Según avisan los especialistas, es bastante probable que en estos días en los que no queda más remedio que estar confinados en casa por culpa de la crisis desencadenada por el Covid-19, surjan sentimientos de bloqueo, aburrimiento, incertidumbre, ansiedad… que repercutan directamente en la salud física y emocional de la población. No obstante, es fundamental hacer un esfuerzo por cuidarte en esta cuarentena por el coronavirus.
Mantener las rutinas habituales, aun partiendo de la base de que estamos atravesando una situación completamente atípica, es clave para sobrellevar y superar el aislamiento al que nos vemos obligados por nuestra propia salud y por responsabilidad hacia la de los demás.
Desde Belleza y Bienestar by Grupo Pedro Jaén queremos aportar nuestro granito de arena para que podáis cuidaros en estos días y que la cuarentena por coronavirus se os haga un poco menos cuesta arriba.
Mantén tu rutina de belleza en la cuarentena
Uno de los consejos que más repiten los especialistas para sobrellevar el confinamiento en casa es el de mantener, en la medida de lo posible, las rutinas de nuestra vida normal… y eso también se debe aplicar al cuidado de nuestra piel.
De esta forma, aunque no vayas a salir a la calle es necesario que te cuides como si lo fueras a hacer. Además de ayudarte a mantener la serenidad, conservar estos hábitos van a ayudar a que te veas más guapa y a que tu autoestima no se vea mermada.
- Paso 1. Limpia tu piel por la mañana para eliminar el sebo que la piel haya segregado por la noche. Aplica después los cosméticos habituales y, por qué no, maquíllate como en un día normal. Además de verte guapa te obligarás a no saltarte la limpieza nocturna.
- Paso 2. Por la noche, vuelve a limpiar tu piel para eliminar el maquillaje o, si no te lo has puesto, los residuos que se hayan podido acumular durante toda la jornada. Lógicamente, si no has salido a la calle no habrá partículas de polución, pero sí grasa o sudor. Es importante recordar que con la piel limpia los productos que aplicas después penetran mejor en la piel y son más efectivos. Después, aplica tus productos de noche… y ¡hasta mañana!
En estos días, puedes aprovechar para exfoliar la piel de cara y cuerpo, aplicar mascarillas nutritivas o revitalizantes, hidratar tu piel con más esmero… en definitiva, podemos llevar acabo estos rituales más específicos para los que normalmente no tenemos mucho tiempo. Cuidarte en esta cuarentena por el coronavirus puede ayudarte a sobrellevar el encierro, a verte mejor y a tener la mente ocupada, evitando así nervios, ansiedad o aburrimiento.
Hidrata tus manos
La crisis sanitaria desatada por la pandemia del coronavirus ha hecho que tengamos que tomar ciertas precauciones preventivas. Entre ellas, figuran las medidas de higiene, como el lavado de manos y, cuando no sea posible, el uso de geles de hidroalcohol.
Sin embargo, lavarse las manos tan a menudo o abusar de este tipo de geles puede pasarle factura a tu piel. Los dermatólogos ya están viendo casos de dermatitis, descamaciones, picores e incluso grietas provocadas por la sequedad derivada del exceso de uso de estos productos e incluso han alertado de los riesgos de fabricar gel hidroalcohólico en casa frente al coronavirus. Es importante evitar estos episodios para no deteriorar la barrera cutánea que nos protege de virus, bacterias y hongos. Erosionar esta barrera con el objetivo de mantener alejado el virus puede, paradójicamente, abrirle la puerta.
Eso no quiere decir en absoluto que debas descuidar los consejos sobre el lavado de manos. Eso sí, procura seguir estas pautas:
- Es preferible que te hagas el lavado de manos con agua y jabón y dejar el gel de hidroalcohol para ocasiones puntuales cuando no tengas disponible este recurso.
- Lávate las manos con agua tibia. El agua demasiado caliente favorece la deshidratación de la piel y la aparición de irritación y descamaciones.
- Después de lavarte las manos sécalas bien, especialmente en las zonas interdigitales y alrededor de las uñas. En tu casa es mejor que uses una toalla suave en lugar de papel desechable, ya que este es más agresivo con la piel y la irrita con facilidad, sobre todo teniendo en cuenta que vamos a repetir este gesto mucho más a menudo que de costumbre.
- Usa una buena crema hidratante varias veces al día para aliviar la sequedad que suele ocasionar un lavado tan frecuente. Escoge una formulación muy emoliente para mantener la piel suave y flexible.
- Si quieres un extra de belleza para tus manos, aplica la crema antes de irte a la cama y duerme con unos guantes de algodón. Al día siguiente tus manos estarán como nuevas.
No te pintes las uñas durante la cuarentena
La pandemia del coronavirus ha hecho que todos tomemos precauciones para cuidarnos nosotros y a los que nos rodean. Las manos son una de las principales fuentes de contagio. Por eso los especialistas insisten en el lavado de manos, el uso de geles de hidroalcohol o guantes en determinados casos y en que no nos toquemos la boca, los ojos o la cara.
Pero ¿qué hay de las uñas? Debajo de ellas suele acumularse suciedad y residuos que se convierten el caldo de cultivo perfecto para virus, bacterias y hongos. Por este motivo, lo idóneo es llevarlas cortas y bien limadas… y no mordérselas. En todo caso, si eres de las que no se resiste a llevar las uñas largas debes extremar la higiene debajo de las mismas y completar el lavado de manos con un cepillo para hacer que el agua y el jabón lleguen bien a esa zona.
Con respecto a la manicura, los especialistas como el Dr. Carlos Morales, dermatólogo especialista en estética del Grupo Pedro Jaén, recomiendan descansar de ella y evitar esmaltarlas hasta que haya remitido la crisis del coronavirus. Los motivos son, fundamentalmente dos:
- Por una parte, las lacas de uñas son más porosas que la cutícula ungueal, de manera que al resquebrajarse pueden quedar patógenos en las grietas; patógenos que pueden acabar posteriormente en nuestra boca o nuestras mucosas con solo tocarnos la cara.
- Por otro lado, llevar las uñas pintadas no se lo pone fácil a los especialistas en caso de necesitar asistencia médica urgente. Una de las maneras de valorar rápidamente la saturación de oxígeno en pacientes que presentan síntomas respiratorios es observar el cambio de coloración en bajo las uñas. Si están pintadas, no es posible hacer esta valoración a simple vista, una circunstancia que puede marcar una gran diferencia en un servicio de urgencias, fundamentalmente porque en estos momentos se encuentran completamente saturados.
Sin embargo, puedes cuidar tus uñas estos días procurando llevarlas bien cortadas, limadas e hidratadas con aceites específicos. Además, usar una base endurecedora ayudará a regenerar la lámina ungueal mientras descansa del esmalte. En cualquier caso, si notas algún problema en tus uñas, es recomendable que te dirijas a algún especialista, tal y como sugieren en la Unidad de Uñas Grupo Pedro Jaén.
Come sano, también en cuarentena
Es probable que en estos días hayas hecho una compra más grande de lo habitual y que tu despensa esté más llena que de costumbre. Además, el hecho de estar en casa puede hacer que hagas más viajes a la nevera por aburrimiento o, incluso, por ansiedad. De hecho, los especialistas calculan que en este periodo de confinamiento podemos llegar a ganar entre tres y cinco kilos, una cantidad similar al incremento de peso que suele producirse en navidades.
Para evitarlo, es importante seguir la tónica del resto de consejos que te hemos dado para cuidarte en cuarentena por el coronavirus, también en lo referente a la alimentación: mantener las rutinas en la medida de lo posible e, incluso, aprovechar para mejorar las que no hacemos del todo bien por culpa de las prisas del día a día.
En lo referente a la alimentación, es importante mantener unos horarios de comidas y poner en práctica dos máximas que todo especialista en nutrición recomienda para llevar una dieta saludable y equilibrada: planificar los menús y cocinar en casa.
La planificación del menú semanal ayuda a llevar un orden en las comidas y es decisivo para asegurarse de incluir todos los nutrientes en su cantidad justa. Además, con esta planificación es posible variar las recetas, los platos, las presentaciones… y no aburrirnos.
Por su parte, cocinar en casa es la mejor alternativa para reducir la cantidad de alimentos hiperprocesados, así como la dosis de sal, azúcares y grasas poco saludables que incluimos en nuestra dieta. En definitiva, controlamos y vemos mejor lo que luego vamos a comer.
Estos días son idóneos para cocinar, racionar en recipientes herméticos, congelar y servir según la planificación establecida, de manera que evitamos poner en la mesa cualquier cosa para salir del paso, un factor que nos empuja directamente a los productos procesados, a la comida rápida… y, en definitiva, a los menos saludables.
Asegúrate de incluir suficientes verduras, frutas y proteínas de calidad. Para ello, recurre al pescado, a las carnes magras y a las legumbres, que puedes cocinar en forma de platos de cuchara o preparar de otras muchas formas distintas. Si haces pasta o arroz, escoge las versiones integrales. En cuanto a las maneras de cocinar, es hora de que le saques partido al horno, además de seguir cocinando a la plancha o al vapor.
Por otro lado, en estos días en los que es bastante probable que las despensas y neveras estén a rebosar es fácil caer en la tentación del picoteo poco saludable por el simple hecho de tenerlo a mano, o de comer por aburrimiento. Procura evitarlos… y si verdaderamente necesitas un snack saludable acuérdate de la fruta, las verduras crudas en palitos, los encurtidos o recurre a un puñadito de frutos secos al natural.
Esta cuarentena es idónea para poner en marcha e implantar como hábito lo que los especialistas denominan alimentación consciente. ¿En qué consiste? En prestar atención a los alimentos que ponemos en la mesa y al hecho mismo de comer, de manera que evitemos comer por impulso o de manera excesiva. De esta forma, aunque se esté solo en casa, hay que poner la mesa con esmero, sentarse a ella, comer pausadamente y sin distracciones como el móvil o la televisión. Es importante masticar bien y beber suficiente agua. Evita las prisas y controla las cantidades.
En definitiva, se trata de evitar el llamado hambre emocional y separarlo del hambre fisiológica, esa sensación que nos recuerda que debemos alimentarnos para estar sanos y para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
El hambre emocional es aquella que nos lleva a calmar con comida sentimientos y estados de ánimo como la frustración, la ansiedad o la tristeza; emociones que pueden ser más probables durante la cuarentena. En estos días de confinamiento es muy posible que surja en muchos de nosotros el deseo de comer aún sin tener un hambre real por aburrimiento, miedo a lo que sucederá de aquí en adelante, por tener algún ser querido enfermo, aislado o afectado por el coronavirus, por la incertidumbre laboral, por los nervios de no poder salir a la calle… todos estos son factores que nos pueden llevar a la ansiedad por comer y a acabar asaltando el frigorífico.
La doctora Izaskun Astoreca, médico, especialista en Medicina Estética y responsable de la Unidad de Nutrición de Bioláser La Moraleja Grupo Pedro Jaén y Belleza y Bienestar by Grupo Pedro Jaén nos da una serie de consejos para disminuir en lo posible estos comportamientos.
- Planificación de comidas y cenas para toda la semana. La improvisación es la mejor aliada del picoteo y de la ingesta de hiperprocesados.
- Compra consciente. Evita hacer acopio de productos procesados para no tener la tentación en la despensa de tu propia casa. Ten a mano opciones saludables.⠀
- Haz ejercicio en casa. Te ayudará a disminuir el estrés, despejar la mente y además sentirás que estás haciendo algo por cuidarte, a pesar de estar confinado. Sentadillas, estiramientos, planchas… si no sabes muy bien cómo mantenerte en forma en casa date una vuelta por Internet. Hay montones de canales, aplicaciones y recursos elaborados por profesionales del ejercicio físico que te ayudarán a hacer deporte indoor.
- Tómate un tiempo para meditar. Estar en casa, teletrabajando o no, puede hacer que la mente vaya a mil por hora. Date un rato al día para que tu mente descanse. Igual que con el ejercicio físico, hay aplicaciones y recursos digitales que te pueden guiar en este camino.
- Haz 10 respiraciones conscientes antes de cada comida. Te ayudará a ser más consciente de lo que te vas a llevar a la boca y a comer de manera más serena, menos automática.
- Comprométete contigo mismo a comer sentado a la mesa y únicamente los alimentos que estén en un plato.
- Habla a diario con tus familiares y amigos. Videollamadas, teléfono, redes sociales… te ayudarán a hacer incluso quedadas virtuales que te ayudará a nutrir tu corazón. ¡Aprovecha las nuevas tecnologías para socializar en cuarentena por coronavirus!
- Siéntete útil. Aunque no lo creas, tu papel en toda esta crisis por la pandemia del Covid-19 es muy importante. Piensa que toda esta situación tiene un gran valor para toda la sociedad y que tu sacrificio actual ayudará a salvar la vida de muchas personas.
Muévete en casa a pesar del coronavirus
El sedentarismo es uno de los mayores enemigos de nuestra salud y bienestar y es cierto que una de las opciones más recomendables para mantenerse activo es salir de casa. No obstante, ante situaciones como la que ha causado el coronavirus, es obligatorio buscar soluciones imaginativas para seguir haciendo ejercicio a pesar de la cuarentena que ha impuesto esta pandemia.
Internet está lleno de gimnasios virtuales, canales de YouTube y blogs con recomendaciones para hacer estiramientos, yoga, Pilates e, incluso, rutinas de ejercicio cardiovascular, intervalos y crossfit intenso… Todo ello en tu propio hogar.
Dependiendo del material del que dispongas en casa y del espacio que tengas, puedes optar por diferentes alternativas, pero ten en cuenta que hay montones de ejercicios de diferente intensidad que no necesitan mucho espacio y que pueden llevarse a cabo sin ningún tipo de material adicional como, por ejemplo, sentadillas, planchas, puentes, flexiones, baile, saltar a la comba, abdominales, carrera en el sitio…
Si eres de los que tiene esterilla, fitball, una banda elástica, o unas mancuernas muertas de risa en algún rincón de la casa, ha llegado el momento de desempolvarlas y darles uso. Seguro que si mantienes el ritmo en estos días de confinamiento te animas a continuar cuando toda esta alerta sanitaria pase.
Si, por el contrario, no tienes estos complementos, pero quieres añadir un punto de variedad o dificultad a tus ejercicios caseros, puedes trabajar la fuerza y la resistencia de los brazos haciendo ejercicios con tetrabricks o paquetes de legumbres.
Eso sí, debes tener en cuenta que, si vas a hacer ejercicio en casa, has de observar las mismas precauciones que si fueras al gimnasio en lo referente al calentamiento, ritmo y estiramiento posterior para evitar lesionarte o hacerte daño. No te dejes llevar por el entusiasmo y sé realista adaptando las rutinas a tu forma física; lograrás resultados mucho antes de lo que piensas y además no correrás ningún riesgo.